Blog2025-07-07T00:01:31-05:00

Blog · Impopular ·

Blog de C.V. Monterrubio · Welcome to my blog

Aquí escribo libremente posts en inglés y español. Comparto mis pensamientos y algunos cuentos y ensayos breves. Navega las categorías de temas para darte una idea de los contenidos. También encontrarás algunos de los posts del «Blog Kintsugi», relatos breves de las historias de abuelas, niños, huertas y las actividades entre 2017 y 2020 en OLAK AC.   Este blog no es para niñ@s.

Here I write posts in Spanish and English. I also share short stories and essays. Peruse the categories menu to get an idea of the contents; only the bilingual ones have posts in both languages. You will also find here posts from the extinct «Blog Kintsugi» of OLAK AC nonprofit. 2017-2020.   This blog is not for children.

Aviso: Cada pieza escrita, gráfica, fotográfica y/o audiovisual desplegada o referenciada en este blog es propiedad intelectual de su autor(a) y representa únicamente punto de vista personal, no colectivo. CVMonterrubio.com no pertenece ni promueve religión ni/o partido político. “El respeto al derecho ajeno es la paz.” Benito Juárez

What are we holding on to, Sam?

Latest article:

  • Altered version of Speedy Gonzalez

Conversation helps more than Cancellation

Por |mayo 5th, 2021|Opinión · Opinion|

Cancellation epidemic. From misinterpreted goodwill emerges what is now known as the hashtag #cancelculture, or culture of cancellation, which means "canceling everything that is not politically correct or that negatively characterizes other cultures". Every week, the polarization between those who seek peace and those who seek war (personal, social, virtual, digital or total) deepens. In an effort to eliminate [...]

TIMELINE

mayo 2020

Iniciar una huerta en casa

Por |mayo 18th, 2020|Huertas Urbanas|

El interés por sembrar alimento propio, sano y libre de químicos se ha incrementado exponencialmente este año como resultado de la crisis económica, de abastecimiento y de salud que se ha vivido a últimas fechas. Aunque en las zonas rurales la agricultura es un estilo de vida, la huerta urbana en las grandes ciudades se popularizó en Estados Unidos [...]

Temperatura y Olor

Por |mayo 8th, 2020|Narrativa · Narrative|

Ver, escuchar y paladear: Cinéfilo. Foodie. Comelibros. Artista visual. Músico. Chef. Escritor(a). Palabras que veo una y otra vez en la osciosa lectura diaria del acontecer mundano colectivo que co-creamos y ocurre en la virtualidad del Internet. Ojos, oídos, boca. Ver, escuchar y paladear. Estimulante, sí, pero incompleto para la experiencia humana. ¿Me he olvidado acaso de los significados [...]

abril 2020

Silbido ~ Whistle (scroll down for ENG version)

Por |abril 27th, 2020|Relatos Personales · Own Stories|

El silbido es una parte importante de mi historia de vida. Crecí en un barrio lejos de la ciudad y cerca del bosque, con los hermanos de mi papá y sus familias como vecinos. Los silbidos se escuchaban desde que el tío mayor salía por la mañana a caminar con sus perros (todos rescatados y solovino’s) y los llamaba [...]

Entrevista a Coral y Caro

Por |abril 13th, 2020|La Asociación|

Coral Gómez y Carolina López participaron activa y amorosamente en el cuidado del huerto y creación y coordinación de eventos de Germinando Lazos hasta la tarde el 13 de marzo del 2020 cuando debido a la pandemia del siglo llevó nuestras actividades al alto total. Son continuas colaboradoras de este blog. Coral es antropóloga de la ENAH y Caro [...]

marzo 2020

Mérito Propio vs. Mérito de Equipo

Por |marzo 12th, 2020|Opinión · Opinion|

Conforme avanzan las décadas del siglo 21, la población de los países privilegiados -con una clase media y alta que tiene acceso a teléfonos inteligentes e internet de alta velocidad- dirige la cultura popular al protagonismo personal. Los medios masivos enfocan sus reflectores en estas actividades, dándoles aún más relevancia y aprobación tácita de la sociedad, al ser un [...]

Una mirada a la vejez desde la infancia

Por |marzo 4th, 2020|Menores de Edad de Casas Hogar|

Texto: Carolina López En esta ocasión, quiero compartir la experiencia de quince menores que viven en la casa hogar Fundación PAIDI[1] que forman parte del grupo de beneficiarios del proyecto Germinando Lazos Inter Asociaciones (GLIA), cuyo objetivo es generar encuentros quincenales o mensuales en donde se formen lazos intergeneracionales tras la convivencia con adultos mayores que contribuyan a formar [...]

febrero 2020

El daño biológico del maltrato infantil

Por |febrero 7th, 2020|Salud Emocional · Emotional Health|

Haciendo una analogía entre el huerto y las personas, los menores de edad son las semillas y almácigos, las etapas tempranas de una planta en plenitud. Lograr un almácigo de una semilla no es tan sencillo como podría parecer. La naturaleza lo hace ver simple pues ella está en armonía con todo su contexto: cuando una planta suelta sus [...]

enero 2020

El acompañamiento como posibilidad de sobrevivencia

Por |enero 22nd, 2020|Opinión · Opinion|

Texto: Coral Gómez La institucionalización es la acción de recluir a un individuo bajo el régimen y  estructura de vida de una institución, como un orfanato, un asilo, una cárcel, un hospital psiquiátrico. Muchas residencias 24 horas o asilos para personas mayores son instituciones porque son organismos públicos o privados que desempeñan la labor de resguardar a adultos mayores. [...]

diciembre 2019

La importancia de la amistad en la vejez

Por |diciembre 18th, 2019|Adultos Mayores|

Texto: Carolina López A partir de mi colaboración y trabajo en OLAK me he cuestionado cómo se construye una amistad en la vida adulta. Esto tras observar la convivencia que se da en el grupo de adultos mayores que asisten a Casa de la Divina Providencia, una casa de día en donde a estos adultos se les presenta una [...]

Las niñas y niños de casas hogar en Germinando Lazos

Por |diciembre 11th, 2019|Menores de Edad de Casas Hogar|

Es mi turno escribir en el blog de OLAK (como casi siempre llamamos a nuestra metapersona o equipa o grupo de mujeres) y quería escribir algo del tema “menores de edad”, para complementar sobre lo que mis compañeras han escrito al respecto de nuestras experiencias con las o los adultos mayores (o abuelos como les decimos de cariño) en [...]

Ir a Arriba